👉 Aviso Importante.
La información contenida en las rutas del wikiloc de Erre de Ruta y la página web https://errederuta.com son datos, opiniones y experiencias propias del autor. No soy guía de montaña, no estoy calificado para guiar personas y estas rutas solo son reflejos de mis experiencias al realizarlas. Esta información nunca podrá considerarse suficiente para realizar alguna de las rutas o actividades que se describen. Pero siempre estaré encantado de dar mi opinión y responder a tus preguntas y valoraciones para ayudarte a realizarla de la mejor manera.
Para la práctica de deportes de aventura, senderismo, ciclismo, etc…, se necesitan unas condiciones físicas adecuadas además de tener unos conocimientos técnicos y material necesario, así como conocer el medio, las características de cada lugar y consultar las predicciones meteorológicas. En caso contrario, de no tener conocimientos suficientes para realizar con garantías estas actividades, deberemos contratar los servicios de algún profesional o bien realizar algún curso de formación de los que imparten clubes y federaciones.
El autor no se hace responsable de las consecuencias que puedan derivarse de la falta en todo o en parte de lo anterior así como del mal uso de la información que aquí aparece.
Estas rutas las he hecho bajo mi propia responsabilidad y la valoración sobre su dificultad, podría no ser compartida por otros usuarios. Las posiciones GPS expuestas no necesariamente son una guía exacta del recorrido puesto que el posicionamiento GPS podría haber fallado o no ser exacto. Las fotos que se asocian a cada waypoint podrían no corresponderse con esa posición exactamente. Las lluvias, desprendimientos, etc… pueden hacer que varíe el estado de las pistas y los senderos. Cada uno debe realizar este tipo de actividades bajo su responsabilidad.
Las actividades en la naturaleza conllevan ciertos riesgos intrínsecos. Por ello, es necesario destacar algunas recomendaciones para la práctica del senderismo, que permitan mejorar la seguridad de las personas. Usted puede fomentar este comportamiento recordando estas normas sencillas:
- Prepare con antelación la excursión a realizar:
consulte la predicción meteorológica y compruebe que las características técnicas de la ruta son apropiadas para usted. - La ropa y el calzado deben ser adecuados para hacer senderismo.
- Lleve en la mochila suficiente comida y agua, algo de abrigo, protector solar, un sombrero y un teléfono móvil cargado. También pueden ser útiles unos bastones.
- Camine siempre en compañía y únicamente por el sendero señalizado.
- Informe siempre a familiares o amistades de la ruta que va a realizar.
Recuerde: transitar por el medio natural conlleva riesgos. Usted camina bajo su responsabilidad. Sea prudente. En caso de emergencia, llame a emergencias (112).
Y recuerda…
«La montaña es un entorno natural, frágil, cuya protección es también responsabilidad de todos los que hacemos uso de ella durante las diferentes actividades deportivas”, y por ello, se proponen una serie de indicaciones:
- Prioricemos el uso de los senderos marcados.
- Respetemos a agricultores y ganaderos, así como a los propietarios que gestionan los recursos de la montaña.
- No eliminemos o modifiquemos marcadores del sendero. Podemos poner en grave peligro al resto de usuarios de la montaña.
- No rompamos la tranquilidad de los espacios naturales haciendo ruidos innecesarios. Respetemos el silencio, valor inherente en el medio natural.
- Si a nuestro paso vemos algún resto de basura que podamos transportar, debemos recogerla y tirarla en el contenedor más cercano.
Y las más importane: Disfruta de las rutas!!!